U. de Caldas en el camino hacia la inclusión. Participación en el encuentro hispanoamericano “Caminar hacia universidades inclusivas”

imagen del vicerrector académico de la U. de Caldas, Germán Londoño, participando en la UNIR de España, en encuentro de universidades en hispanoamérica para hablar de inclusión.

El Vicerrector Académico de la Universidad de Caldas, Germán Gómez Londoño, participó en el encuentro hispanoamericano “Caminar hacia universidades inclusivas”, realizado en la Universidad Internacional de la Rioja, donde se socializaron las mejores experiencias de inclusión y se plantearon los objetivos más apremiantes en los cuales deben trabajar los actores gubernamentales y académicos en esta parte del continente.

La mesa redonda donde participó el Vicerrector Académico tenía por nombre “Investigación, Transferencia y Tecnología, tres herramientas para la inclusión”. En su intervención, socializó experiencias exitosas del contexto local, como la del Sistema Universitario de Manizales, SUMA, o la validación que ya se plantea en la U. de Caldas para incluir la segunda lengua indígena en las pruebas de admisión y graduación de estudiantes de pregrado y posgrado.

“Es la primera vez que se convoca a una conversación alrededor del asunto de la inclusión en Iberoamérica. Creo que todos los procesos que se expusieron fueron muy interesantes. Una de mis conclusiones es que en Colombia vamos bien, pero esto tiene que ser un esfuerzo conjunto, donde se cuente con apoyos económicos de los ministerios, pues se requieren importantes recursos para dotación tecnológica, capacitación de personal docente, adecuación de los campus  y demás”, expresó el Vicerrector académico de la Universidad de Caldas, Germán Gómez Londoño.

Buenas prácticas de inclusión U. de Caldas:

  • De la mano de Bienestar y otras facultades se viene trabajando en la identificación de la población estudiantil que tiene dificultades para el acceso a las instalaciones.
  • En el programa Universidad en tu Pueblo y los programas con la Fundación Luker y la Alcaldía, se cuenta con intérpretes de señas para facilitar el tránsito a la educación superior de los estudiantes de la media.
  • Las remodelaciones que se han hecho en algunos campus están orientadas para facilitar el tránsito entre los edificios. Hay sedes como Jurídicas y Ciencias para la Salud que cuentan con ingreso en ascensor. En el edificio central están las rampas de acceso.

Anexo

Vicerrector académico de la Universidad de Caldas, Germán Gómez Londoño.

Ir al contenido