
Bienestar Universitario
La oficina de Bienestar Universitario tiene como objeto promover procesos que contribuyan al desarrollo integral del ser humano, al fortalecimiento de sus potencialidades y capacidades, a su bien-estar y al mejoramiento de su calidad de vida en el entorno físico, ambiental y social.
Objetivos
Con el fin de orientar las actividades institucionales que impacten en la comunidad universitaria en general, la política de bienestar universitario, tendrá los siguientes objetivos:
- Contribuir a la formación integral, al desarrollo humano y a la integración universitaria, de quienes componen la comunidad universitaria, mediante la participación en actividades artísticas, culturales, recreativas, ambientales y deportivas.
- Fomentar y fortalecer entre los miembros de la comunidad universitaria, los valores de convivencia, respeto, solidaridad, inclusión y vínculos de pertenencia a la vida institucional.
- Desplegar y fortalecer programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, con el fin de mejorar la calidad de vida personal, colectiva e institucional.
- Propender por el bienestar psicosocial de estudiantes, docentes y administrativos, mediante procesos de acompañamiento, atención e intervención psicosocial individual, institucional y familiar.
- Apoyar las políticas institucionales dirigidas a disminuir la deserción estudiantil, la retención no deseada para contribuir a la calidad en la formación de los estudiantes y al mejoramiento continuo de la calidad de vida.
- Propiciar la construcción de comunidad universitaria mediante procesos que contribuyan a desarrollar la autoestima, la asertividad, el sentido crítico, la conservación del medio ambiente y el respeto a sí mismo y a los demás para crear conciencia institucional y social.
- Promover relaciones y convenios con entidades que trabajen en campos afines del bienestar para establecer programas de interés común.

Conoce nuestros ejes

Expresiones culturales y artísticas
Estrategias encaminadas a fomentar la expresión artística y cultural de estudiantes, docentes y administrativos.

Fomento de la actividad física, el deporte y la recreación
Nuestras estrategias están orientadas a la promoción de hábitos saludables y al fomento de la actividad física, el deporte y el adecuado uso del tiempo libre.

Desarrollo humano y convivencia universitaria
Estrategias orientadas a la promoción de la convivencia y de las capacidades humanas, de la comunidad universitaria.

Promoción socioeconómica
Estrategias dirigidas a toda la comunidad universitaria con dificultades económicas, con el fin de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida.

Promoción de la salud integral y el auto cuidado
Estrategias relacionadas con la prevención y la promoción de los estilos de vida saludables y del auto cuidado entre estudiantes, docentes y personal administrativo.