¡Conéctense con los contenidos de La Escuela de la Duda! Productos de estudiantes y docentes.

Afiche promocional del proyecto Escuela de la Duda, realizado entre la Oficina de Prensa y el semillero de investigación El Ornitorrinco, para visibilizar todo lo que pasa en la comunidad universitaria.

La Oficina de Prensa y Comunicaciones y el Semillero de Investigación El Ornitorrinco, del Departamento de Filosofía y Letras de la Facultad de Artes y Humanidades de la U. de Caldas, ya comenzaron a difundir el sentir y el pensamiento de la comunidad universitaria, a partir de reportajes, entrevistas y podcast realizados por estudiantes y docentes.

Este proyecto, cargado de irreverencia, sensibilidad social y pensamiento crítico, se abre para la Universidad y el público en general que quiera retroalimentar ideas o, simplemente, pasar un buen rato con buenos contenidos audiovisuales.

“La Universidad de Caldas apoya esta iniciativa para conocer la mirada de nuestros docentes y estudiantes frente a fenómenos de la realidad social. Estamos complacidos de abrir nuestros canales institucionales para toda una parrilla de programación ágil, fresca y reflexiva”, afirma la líder de Comunicaciones de la Universidad de Caldas, Alejandra Loaiza Bermúdez.

Estos son los programas y su programación para que se conecten:

En formato Podcast:

Mujeres en el cine: Todos los viernes 12 m

Cápsulas sobre Directoras, actrices, personajes, luchas políticas, problemas cotidianos.

La balsa de la medusa (programa radial): Todos los sábados 10:00 a.m. a partir del 9 de junio

Temas: literatura, filosofía y ciencias.

Escrito y producido por estudiantes y docentes de filosofía y letras.

En las margaritas me senté y lloré: sábados 25 de mayo, 1 y 8 de junio 10:00 a.m. 

Esta radionovela de tres capítulos hace parte de una obra transmedial realizada por la Universidad de Caldas en el proyecto: La penúltima verdad: edición colectiva de las nuevas narrativas del conflicto, financiado por la convocatoria Investigarte 2.0 de MinCiencias.

Sinopsis: Leonor es una niña alegre que vive en el Eje cafetero, en la vereda Las margaritas. Pero la llegada de la crisis cafetera y el conflicto armado trunca sus sueños y la expulsa en una búsqueda que no parece tener fin.

Entre irreverentes: Todos los lunes 7:00 p.m.

Serie de podcast sobre estética, concepciones del género y el sexo, ideas contrahegemónicas, feminismo y filosofía.

Aquí el que manda soy yo: Todos los viernes a las 7:00 p.m.

Trabajo de grado para optar al título de antropólogo de Andrés Mauricio López Jiménez, del Semillero de investigación FOCUS.

La idea de trabajar este fenómeno en la investigación es responder cuestiones que corresponden también a un autoanálisis, donde a través de todo el proceso, fui comprendiendo que elaborar un producto para la difusión pública, era una forma de catarsis, una sanación para poder, en lo posible, dejar este capítulo de mi vida atrás.

Forum: Todos los miércoles a las 7:00 p.m.

Sobre actualidad jurídica, derecho constitucional, derecho internacional, derechos humanos, derecho comparado. Escrito y producido por estudiantes y docentes de Derecho.

C-Trasnmedia: Todos los domingos 10:00 a.m.

 Sobre innovación, arte y tecnología

En formato de radio:

Radio 420 el parchadero de la gente: Todos los jueves 7:00 p.m. Facebooklive

Espacio de diálogo en torno a diferentes géneros y expresiones musicales. Una hora de música para parchearse.

En formato de texto y video

Corresponsales: Todos los martes 12m

Son reportajes sobre trabajos destacados de estudiantes, docentes o espacios emblemáticos de la universidad.

Todos los trabajos audiovisuales realizados en el ámbito de este proyecto escuela de la duda se pueden consultar en el sitio web https://www.ucaldas.edu.co/portal/prensa/ y a través de las redes sociales de la Universidad como Facebook, Instagram y Spotify

Si están interesados en participar, escríbanos a: ofiprensa@ucaldas.edu.co

Anexo:

-Audio líder de Comunicaciones de la Universidad de Caldas, Alejandra Loaiza Bermúdez.

Ir al contenido