El Centro de Ciencia Francisco José de Caldas de la Universidad de Caldas y el Centro Cultural del Banco de la República en Manizales invitan a artistas, estudiantes, investigadores, desarrolladores, educadores, ciudadanos y demás actores interesados en las relaciones de la inteligencia artificial (IA) con el arte, la ciencia y los procesos educativos, culturales y sociales, a participar en la convocatoria de ponencias y experiencias para la Semana de la Inteligencia Artificial en el arte y la ciencia, que se llevará a cabo entre el 11 y 15 de agosto.
“Realizaremos la segunda Semana de la Inteligencia Artificial en el arte y la ciencia y en el marco de este evento abrimos una convocatoria para que personas que trabajen en temas de IA desde las diferentes áreas de las ciencias y artes presenten sus ponencias y experiencias”, expresa Víctor Jurado, profesional junior del Centro Cultural del Banco de la República de Manizales.
Esta iniciativa busca generar reflexiones y conversaciones que nos lleven a preguntarnos sobre las implicaciones éticas de su uso, el aprovechamiento de sus recursos para centros culturales como museos, bibliotecas, salas de conciertos, entre otros, así como su rol en la creación y difusión de las artes.
Así mismo, se busca poner en común esta herramienta tecnológica y generar reflexiones alrededor de su desarrollo e inclusión en la vida cotidiana, la investigación científica, la creación artística y la gestión cultural. Para ello, expertos invitados activarán conversaciones y espacios de diálogo para pensar entre todos las maneras de correlación con los avances digitales.
“Uno de los grandes aliados que tenemos en el Centro de Ciencia es el Centro Cultural del Banco de la República en Manizales. En las conversaciones que hemos sostenido, surgió la inquietud de por qué no abrir un espacio para hablar de la inteligencia artificial en términos que normalmente no se abordan: es decir, más allá de lo técnico y lo ingenieril, desde una perspectiva ciudadana, con énfasis en su impacto social y académico. Todo esto articulado en dos ejes muy específicos: el arte —que compartimos con el Centro Cultural del Banco de la República— y la ciencia, que constituye nuestro eje central”, afirma Daniel Castillo Barco, líder del programa de Mediación tecnológica, prototipado y transferencia de conocimiento del Centro de Ciencia Francisco José de Caldas.
La presentación de las ponencias o experiencias puede darse de manera presencial o virtual y quienes sean aceptados recibirán una constancia de participación expedida por la Universidad de Caldas y el Centro Cultural del Banco de la República en Manizales.
Ejes temáticos:
- ¿De quién es la creatividad? IA, derechos de autor y autenticidad
- Letras y algoritmos: transformación editorial y bibliotecaria en la era digital.
- La nueva imagen: de la creación digital a los dilemas éticos de la IA
- ECOS: Composición, producción sonora y autoría
- Cultura y código: IA y patrimonio inmaterial desde y para las comunidades.
Las ponencias serán presentadas en el ámbito de la programación del evento en la franja horaria de la mañana. Esta convocatoria estará abierta hasta este 4 de julio de 2025.
Conoce aquí los términos de la convocatoria y postulaciones: https://semanadeia.vercel.app/
Más información en: centrodeciencia@ucaldas.edu.co banrepculturalmanizales@banrep.gov.co
Anexo:
-Audio Líder de mediación tecnológica, prototipado y transferencia de conocimientos del Centro de Ciencia Francisco José de Caldas, Daniel Castillo Barco