Universidad de Caldas presentó su informe de gestión 2024 destacando logros en cobertura, infraestructura, investigación e innovación

Rendición de cuentas 2024

La Universidad de Caldas realizó hoy su audiencia pública de rendición de cuentas correspondiente al año 2024. En este espacio participativo se socializó el informe de gestión, que recoge los principales avances de la institución en materia académica, investigativa, de proyección social y de infraestructura.

Una universidad con impacto regional y nacional

Durante 2024, el programa “U. de Caldas en tu Pueblo” benefició a 961 estudiantes de 37 instituciones educativas en 21 municipios, 17 de ellos con la estampilla pro universidad. Para 2025, esta cifra aumentará a 1.341 beneficiarios, alcanzando un total de 2.585 estudiantes beneficiados entre ambos años.

Con toda esta estrategia en región se presenta un aumento en la matrícula de la Universidad que ya cuenta con 16.691 estudiantes con una oferta amplia, nueva y de calidad, apoyada en cuatro sedes activas y diversos convenios interinstitucionales.

Crecimiento en programas académicos

En total, se crearon 17 nuevos programas académicos, entre ellos 11 técnicos profesionales, 2 tecnológicos, 1 de pregrado y 3 de posgrado, alineados con las dinámicas del mercado laboral actual. Dichos programas ya cuentan con registros calificados por parte del Ministerio de Educación Nacional.

Sedes regionales que transforman territorios

* Sede Magdalena Centro: Con 1004 estudiantes entre regulares y de articulación, esta sede recibió la aprobación para construir las Residencias Universitarias, que albergarán a 320 estudiantes con una inversión de cerca de $20.000 millones. También la entrega del lote “Santa Cecilia y La Esperanza” con 440 Hs hectáreas para la construcción del Parque Educativo, Empresarial, Tecnológico, Agroindustrial y Social en la región del Magdalena Centro.

* Sede Norte de Caldas *Aguadas: Ya beneficia a 342 estudiantes y proyecta llegar a 1.000 en cinco años, fortaleciendo su oferta con cinco programas en diversas áreas del conocimiento.

* Sede Agroindustrial de Occidente (Anserma): Actualmente en Anserma se tienen 460 estudiantes activos, proyectándose a 1.500 con la construcción de la Sede Agroindustrial que tiene una inversión de $36.114 millones.

Avances en infraestructura e innovación

La Facultad de Inteligencia Artificial e Ingenierías se consolida como un referente a nivel nacional y en latinoamericana, con 18 doctores formados internacionalmente, 11 grupos de investigación y 8 nuevos programas académicos. El reforzamiento y ampliación del Edificio del Parque tendrá una inversión de $54.137 millones, interviniendo más de 8.327 m².

Para permitir estas obras, se reubicaron programas, docentes y personal administrativo en la sede del Colegio LANS, garantizando la continuidad académica sin contratiempos.

Impulso a la investigación y la internacionalización

La universidad otorgó 27 becas doctorales a docentes ocasionales, y gracias a la convocatoria 35 de MinCiencias, ejecutó cerca de $24.000 millones para formación de capital humano en el país con 186 becas, incluyendo 155 doctorados, 1 maestría y 3 especializaciones médico-quirúrgicas.

Además, se realizaron 8 convocatorias internas que asignaron cerca de $3.000 millones para promover la investigación.

En la ruta de la internacionalización, 250 personas entre estudiantes, docentes y administrativos participaron en estancias fuera del país, mientras que 239 representantes internacionales visitaron la universidad.

Proyección cultural y tecnológica

A través del programa “Sonidos para la Construcción de la Paz” del Ministerio de Cultura, se administraron más de 12 mil millones beneficiando a 34.621 niños, niñas y jóvenes en 68 municipios mediante procesos artísticos y musicales.

Asimismo, el programa Talento Tech del Ministerio TIC, ejecutado por la U. de Caldas,  en el año 2024, logró la formación de 3.056 personas en esta región en competencias digitales de manera gratuita.

Otros proyectos con la Nación

Convenio con la Registradora para analítica de datos electorales, fortalecimiento de grupos de investigación de la Registraduría, talleres de formación en democracia, entre otros.

Convenio con Agencia Nacional de Hidrocarburos, proyecto de almacenamiento de CO2 y elaboración de cartografía geológica en diversas regiones del país.

Ejecución del proyecto Formación continua a través de centros de inmersión en lengua extranjera para 1.200 docentes de 600  Instituciones Educativas públicas de 275 municipios del país, proyecto del Ministerio de Educación Nacional.

Transparencia y participación ciudadana

La audiencia de rendición de cuentas incluyó un proceso de participación activa mediante un formulario en línea, que recogió inquietudes y propuestas de estudiantes, docentes y demás integrantes de la comunidad.

El informe completo de gestión 2024 está disponible en línea para consulta de la ciudadanía, reafirmando el compromiso de la Universidad de Caldas con la transparencia, la calidad educativa y el desarrollo regional y nacional.

Consulte aquí: https://rendicion.ucaldas.edu.co/2025/04/21/informes/

Revivía la rendición de cuentas aquí: https://www.youtube.com/watch?v=QDD5nZDLnPQ

Anexo:

-Audio Rector Universidad de Caldas, Fabio Hernando Arias Orozco

-Audio Vicerrector Académico, Germán Gómez

-Audio Vicerrector de Proyección, Darío Arenas

-Audio Decano Ciencias para la Salud, Carlos Alberto Villegas

-Audio Dir. Oficina de Transferencia de resultados de investigación, Sandro Villamil.

Tags