La Universidad de Caldas, a través de sus proyectos de investigación y proyección social en el municipio de Marquetalia, lideró con éxito el Primer Simposio Regional de Educación y Construcción de Paz, un evento académico interinstitucional que abrió espacios de diálogo, reflexión y visibilización de experiencias significativas desde los territorios.
El encuentro se llevó a cabo este martes 17 de junio de 2025, en la Escuela Normal Superior Nuestra Señora de la Candelaria, con el respaldo del Departamento de Desarrollo Humano, el Departamento de Estudios Educativos, y el acompañamiento de las Vicerrectorías de Investigaciones y Posgrados y de Proyección Universitaria. También contó con el apoyo de aliados estratégicos como el Ministerio de Ciencias Tecnología e Innovación, el CINDE, el Gobierno de Marquetalia y todas las instituciones educativas del municipio; consolidando un esfuerzo conjunto en torno al fortalecimiento de la educación como eje transformador para la construcción de paz.
Diana Esperanza Carmona González, Profesora del Departamento de Desarrollo Humano, y de la Maestría en Justicia Social y Construcción de Paz, destacó que la jornada se estructuró en dos momentos claves: en la primera parte, se ofrecieron dos conferencias centrales a cargo de expertos reconocidos en educación y procesos de paz, seguidas de un conversatorio abierto.
En la segunda, se desarrollaron mesas de trabajo simultáneas en las que se presentaron ponencias sobre estrategias, proyectos y experiencias pedagógicas orientadas a la construcción de una cultura de paz desde diferentes contextos educativos. “Desde la Universidad de Caldas, se proyecta continuar con la realización anual de este evento, con el fin de fortalecer espacios de visibilización y compartir prácticas que, aunque significativas, muchas veces permanecen invisibles fuera de las instituciones en las que se originan” puntualizó la docente.
El simposio reafirmó el compromiso de la Universidad con los territorios, y a seguir construyendo colectivamente conocimientos pertinentes y necesarios para enfrentar los desafíos actuales desde una perspectiva educativa y de paz.
Anexo