Universidad de Caldas Inicia construcción de la Sede de Anserma y Residencias Universitarias en La Dorada

Inician obras en Anserma y La Dorada

Oficialmente la Universidad de Caldas de la mano del Gobierno nacional, dio inicio a las obras de infraestructura en las Sedes de Anserma y La Dorada, en una apuesta por fortalecer su presencia regional y ampliar su oferta educativa. Durante la semana del 9 al 13 de junio, se realizaron las reuniones de socialización con las comunidades, donde se anunció que ya concluyó la etapa de preconstrucción y que actualmente se ejecutan las primeras labores de obra.

Esta fase previa incluyó el análisis de planos, revisión técnica, ajustes financieros y visitas de vecindad, lo que evidencia el compromiso institucional con la comunidad y el entorno. Con el inicio de obras llegan las actividades como el cerramiento del terreno, el descapote y la instalación de campamento de obra.

Cabe recordar que estos dos proyectos fueron presentados por la Universidad de Caldas y priorizados por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Educación Nacional, quien durante la presente vigencia envió los recursos que asciende a más de 55 mil millones de pesos, de los cuales más de 36 mil millones son para la construcción de la Sede Agroindustrial en Anserma y más de 19 mil millones para la construcción de las Residencias Universitarias y el Edificio Administrativo en la Sede La Paz del Magdalena Centro, en La Dorada.

Sede Agroindustrial del Occidente en Anserma

La nueva sede universitaria será un espacio moderno, diseñado para responder a las necesidades educativas del occidente de Caldas y municipios vecinos del departamento de Risaralda. La Etapa de construcción se tiene contemplada para 30 meses a cargo del Contratista Consorcio DPJ Anserma y la Interventoría ARQ SAS.

La infraestructura educativa permitirá ofrecer programas de alta calidad, accesibles para jóvenes de municipios como Riosucio, San José, Quinchía, Belén de Umbría, Mistrató, entre otros, y brindar oportunidades de formación superior sin que los estudiantes deban desplazarse a las grandes ciudades. Esto representa un avance hacia la equidad y el desarrollo regional.

“Nosotros como estudiantes nos motivamos mucho para seguir escalando con todos los proyectos mencionados por el rector en esta socialización, con los posgrados y maestrías ofertadas por la universidad y mejor aún si la vamos a tener en nuestro mismo territorio” mencionó la estudiante de ingeniería informática en Anserma, Geraldine Holguín.

Residencias universitarias y edificio administrativo Sede La Paz del Magdalena centro en La Dorada

Entre tanto en La Dorada el proyecto contempla la construcción de 10 residencias universitarias y un edificio administrativo, mejorando las condiciones de bienestar y estudio para 320 estudiantes. El plazo de ejecución es de 12 meses a cargo del contratista Consorcio DPJ Dorada y de la interventoría ARQ SAS.

La construcción de estas residencias universitarias en La Dorada representa un hito para el Magdalena Centro. Además de contribuir a la calidad educativa, garantiza condiciones de permanencia dignas para los estudiantes, especialmente aquellos provenientes de zonas rurales y con dificultades de acceso. Esta obra también simboliza un acto de reparación histórica con el territorio, afectado por el conflicto, y fortalece el tejido educativo y social de la región.

Con estos proyectos, la Universidad de Caldas ratifica su vocación pública, regional y transformadora. Las obras en Anserma y La Dorada son parte del compromiso institucional por llevar educación superior de calidad a todos los rincones del departamento, construyendo futuro, bienestar y oportunidades para miles de jóvenes caldenses

Anexo:

-Audio Rector Universidad de Caldas, Fabio Hernando Arias Orozco

-Audio Alcalde de Anserma, Omar Andrés Reina Muñoz

-Audio Líder del grupo interno de desarrollo físico – Sebastián Castaño

-Audio Estudiante de ingeniería informática en Anserma, Geraldine Holguín.

-Audio ciudadano ansermeño, Juan Camilo Puerta

Tags