Sector empresarial y academia se unen para fortalecer la Facultad de Inteligencia Artificial e Ingeniería de la U de Caldas

Comité Consultivo Facultad IA

La Universidad de Caldas dio un paso decisivo en su propósito de liderar el desarrollo de la Inteligencia Artificial en Colombia con la instalación oficial del Comité Consultivo de Inteligencia Artificial, una instancia estratégica que reúne representantes de la academia, egresados vinculados al sector tecnológico y líderes del sector productivo. Este comité tiene como misión asesorar y acompañar a la Facultad de Inteligencia Artificial e Ingenierías en la formulación de políticas, estrategias y proyectos que promuevan una aplicación ética, responsable e inclusiva de la IA en el país.

El comité, propuesto por la Rectoría como un espacio de diálogo y colaboración entre la universidad, el sector productivo y el ecosistema digital, se orienta a recomendar acciones concretas que fortalezcan el posicionamiento académico e investigativo de la Facultad. Entre sus principales objetivos se encuentran:

  • Sugerir mejoras en los planes de estudio para responder a las necesidades del sector tecnológico
  • Proponer líneas de investigación pertinentes
  • Identificar oportunidades de cooperación con la industria
  • Asesorar sobre el impacto ético y normativo de las tecnologías emergentes.

Durante la instalación, el rector Fabio Hernando Arias destacó que esta iniciativa nace como parte de la apuesta institucional que comenzó con la creación de la Facultad de Inteligencia Artificial e Ingenierías en agosto del año pasado. “Queremos consolidar una verdadera Alianza Universidad-Empresa-Estado que aporte al desarrollo del país. Con este comité, buscamos que el sector empresarial nos oriente sobre lo que se requiere para formar profesionales a la altura de los retos globales”, expresó.

El Comité está integrado inicialmente por representantes de siete empresas con alcance nacional e internacional (Atix Digital, DataKnow, INDRA, MIES Group, Mobility Solutions, OversAI y SoftServe) quienes participaron activamente en el análisis de los planes de estudio, propusieron la creación de un congreso internacional de IA y plantearon futuras visitas empresariales que fortalezcan la pertinencia de la formación académica. También se abordó la necesidad de establecer un ecosistema formativo que incluya competencias mínimas en Inteligencia Artificial para todos los programas académicos de la Universidad.

La Universidad de Caldas avanza así en su consolidación como un referente nacional en educación e innovación tecnológica, promoviendo la colaboración efectiva entre los sectores público, privado y académico. Con este comité, se abre un camino de construcción conjunta que busca formar profesionales con visión global, impacto social y capacidad de transformar el entorno a través de la Inteligencia Artificial.

 

Anexo                 

-Audio Rector Universidad de Caldas, Fabio Arias Orozco

-Audio Decano Facultad de Inteligencia Artificial e Ingenierías, Mauricio Arbeláez Rendón.

-Audio Decano Facultad de Ingeniería Universidad de Manizales, Néstor Jaime Castaño

-Audio Docente Universidad Nacional sede La Paz, Ernesto Cuartas Morales

-Audio CEO MIES Group, Alejandro Alzate

-Audio CEO Atix Digital, Camilo Medina