Reconocimiento internacional para la Universidad de Caldas en Congreso de Investigación en Panamá

Investigador Genero en Panamá

Durante los días 19, 20 y 21 de junio de 2025 se llevó a cabo en la ciudad de Panamá el 5to Congreso Internacional de Investigación y Posgrado, organizado por la Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología –UMECIT–. El evento contó con la participación de más de 1.200 asistentes provenientes de diversos países de América Latina y la presentación de 367 trabajos de investigación, consolidándose como un importante espacio para el diálogo académico y el intercambio de saberes.

Desde su apertura, el congreso se posicionó como una plataforma clave para investigadores, docentes y estudiantes, al fomentar el pensamiento crítico y la generación de soluciones innovadoras frente a los desafíos contemporáneos de la educación y el conocimiento. Las ponencias giraron en torno a temáticas como la transformación digital, el papel de la inteligencia artificial en la educación y los retos sociales y culturales que enfrentan las instituciones educativas.

En representación de la Universidad de Caldas, participó el docente e investigador José Fernando Vasco Álzate, adscrito al Departamento de Historia y Geografía, quien presentó los avances de su tesis doctoral en Ciencias de la Educación, titulada “Género y Educación Superior – Caso Universidad de Caldas, Colombia” allí abordó temas como la equidad de género, las brechas salariales entre docentes y las relaciones de género dentro del entorno universitario.

De los 367 trabajos presentados, el comité académico del congreso seleccionó los 15 más destacados por su rigurosidad investigativa, solidez metodológica y pertinencia temática. El trabajo del profesor Vasco fue ubicado en el noveno lugar a nivel internacional, posicionando a la Universidad de Caldas como un referente en investigación  y educación superior en América Latina.

Este reconocimiento resalta también el trabajo colectivo que se viene adelantando desde diversas instancias de la Universidad de Caldas, como el Observatorio en Género y Sexualidades GESEX, la Oficina de Bienestar Universitario, y otras colectivas y grupos de investigación que han contribuido al fortalecimiento de una política institucional comprometida con la equidad y la transformación social.

El profesor Vasco manifestó: “La educación está cambiando y debemos integrar la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías en nuestras aulas. Pero además, es fundamental seguir trabajando por la equidad de género, que es uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En la Universidad de Caldas contamos con una política de género, una ruta de atención y colectivas activas que hacen de nuestra institución un ejemplo nacional y regional en la lucha por relaciones más equitativas y justas”.

Anexo                 

-Audio Profesor e investigador, Universidad de Caldas, José Fernando Vasco Alzate