Ir al contenido

Nuevo programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria abre su oferta para el segundo semestre

Programa Ingeniería Ambiental y Sanitaria

Con enfoque en sostenibilidad, la Universidad de Caldas continúa apostándole a la formación de profesionales que trasformen el territorio, y por eso presenta su nuevo programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, en modalidad presencial en la ciudad de Manizales.

Esta propuesta académica busca formar ingenieros e ingenieras con sólidos conocimientos en sostenibilidad, biotecnología y modelado de procesos, capaces de lideras soluciones frente a los desafíos ambientales actuales. El programa tiene una duración de 8 semestres y otorga el título de Ingeniero(a) Ambiental y Sanitario.

Su plan de estudios está estructurado para brindar una formación integral con componentes en ciencias básicas (58 créditos), formación profesional (59 créditos) y profundización (14 créditos) Gracias al registro calificado No. 17047 del 24 de octubre del 2024, este nuevo pregrado ya está habilitado para recibir su primera cohorte de estudiantes.

“Se plantean unas necesidades a nivel mundial que están relacionadas con el cambio climático, eso es uno de los aspectos importantes y que Caldas no es ajeno a esta problemática. Debido a esto, queremos resaltar en nuestro programa la capacitación de profesionales en el área de ingeniería ambiental que puedan aportarle a las alcaldías, a las gobernaciones, en aspectos como la democratización del agua, manejo de residuos, estudios de riesgo e impacto ambiental, que son sumamente necesarios para el desarrollo sostenible del territorio”, afirmó Juan Sebastián Arcila, profesor del nuevo programa.

Los estudiantes contarán con acceso a infraestructura de alto nivel, incluyendo laboratorios especializados en biotecnología ambiental, tratamiento de aguas, análisis de suelos entre otros. Esta base tecnológica permitirá fortalecer sus competencias técnicas y  científicas, preparándolos para enfrentar los retos ambientales desde un enfoque práctico e innovador.

Los egresados de este programa podrán desempeñarse en múltiples sectores, como la gestión ambiental y planificación territorial, el diseño y operación de infraestructuras sanitarias, la biorremediación de suelos y aguas contaminadas, el desarrollo de energías renovables y la consultoría ambienta. Así la Universidad de Caldas continua su compromiso con la formación de profesionales que impulsen el desarrollo sostenible desde la región y el mundo.

Anexo:

-​Directora del programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, Alexandra Duarte

-​Profesor del programa Ingeniería Ambiental y Sanitaria, Juan Sebastián Arcila