No se pierdan en Fundadores la obra: “Las soledades de Guillermo”: un viaje musical y fantástico por la cumbia colombiana

Las soledades de guillermo

La Universidad de Caldas a través del Taller de Ópera, presenta Las soledades de Guillermo, una obra musical de creación original que une lo mejor de la ópera, la danza, el teatro y la música sinfónica para narrar una historia fantástica ambientada en un tiempo y lugar imaginarios de la costa atlántica colombiana.

El espectáculo se presentará los días martes 17 y miércoles 18 de junio en el Teatro Los Fundadores a las 7:00 p.m. con entrada completamente libre para todo el público.

Los grandes clásicos de la cumbia colombiana, como El pescador, La piragua, Danza negra, Cumbia Cienaguera, Navidad negra, La pollera colorada y Prende la vela, serán el corazón sonoro de esta puesta en escena que reinterpreta el folclor desde una narrativa de fantasía y sensibilidad contemporánea. Esta obra no solo celebra la riqueza de la tradición musical colombiana, sino que la transforma en un lenguaje teatral vibrante y emotivo.

El proyecto es una creación conjunta del Taller de Ópera de la Universidad de Caldas, con el acompañamiento de la Big Band, la Orquesta Sinfónica, el colectivo Danza Lab y actores invitados. La dirección general está a cargo de Nelson Monroy, mientras que Claudia Patricia Leguizamón lidera la danza, coreografía y maquillaje. La escenografía y utilería son diseñadas por Paula Andrea Leguizamón, y la dramaturgia y dirección escénica por Camilo Fajardo.

El vestuario, concebido por Felipe Millán, busca reflejar el universo mágico de la obra con guiños al trópico y a la tradición caribeña. La dirección musical está a cargo del profesor Javier Esteban Muñoz, con la asistencia de Juan Manuel Soto, quienes han preparado un montaje sonoro que promete estremecer al público y rendir homenaje a la cumbia como expresión cultural viva y poderosa.

Las soledades de Guillermo es una invitación a dejarse llevar por la imaginación, la música y el arte interdisciplinar. Con esta propuesta, la Universidad de Caldas reafirma su compromiso con la creación artística y la difusión del patrimonio cultural colombiano, ofreciendo una experiencia escénica única, gratuita y abierta a toda la comunidad.

 Anexo:

-Audio Directora Coreógrafa del Taller de Ópera, Claudia Patricia Leguizamón.