La Universidad de Caldas abrió sus puertas a la comunidad académica nacional e internacional en un evento de alto impacto que abordó los desafíos contemporáneos del currículo educativo. La sede central de la universidad fue el escenario donde expertos de diversas latitudes compartieron sus conocimientos en un espacio de diálogo, conferencias y reflexiones. El evento se llevó a cabo de manera presencial y no tuvo ningún costo garantizando el acceso de toda la comunidad que estuvo interesada en estos temas. Además, los participantes recibieron un certificado de asistencia emitido por la Oficina de Registro Académico de la Universidad de Caldas.
Entre los conferencistas internacionales que nos visitaron, se destacaron figuras de renombre como el Dr. Joao Paraskeva (Estados Unidos) experto en Liderazgo Educativo y Teoría Crítica; Rolando Pinto Contreras (Chile), reconocido por su trabajo en modelos educativos innovadores con comunidades indígenas; la Dra Silvia Morelli (Argentina), especialista en diseño curricular y estrategias de comunicación; y el Dr. José María García Garduño (México), referente en evaluación educativa y administración académica. A ellos se sumaron destacados invitados nacionales, docentes e investigadores que adoptaron perspectivas locales y globales en torno al currículo, la educación y las identidades.
El encuentro estuvo estructurado en 4 mesas temáticas que invitaron a la reflexión e intercambio de experiencias:
- Currículum e identidades culturales
- Currículum y contextos educativos
- Infancias en el Currículum
- Currículum y Convergencias en Entornos Virtuales
Cada una de estas mesas fue un espacio de análisis sobre las transformaciones curriculares en contextos específicos, abriendo el debate a nuevas miradas que vinculan la teoría, práctica y diversidad cultural.
Las memorias del evento serán publicadas posteriormente, con la debida autorización de los autores, lo que permitirá hacer inmortal este conocimiento adquirido durante el Congreso y fortalecer la red académica en torno a la educación.
“Tuvimos invitados de diferentes lugares de Colombia: Barranquilla, Bogotá, Cali, La Virginia, Manizales, Pereira, Popayán, Quibdó, Tuluá y con todo esto lo que esperamos es que se continúen generando espacios de apropiación social y circulación del conocimiento, no solamente internos en la universidad, sino externos con aliados estratégicos y finalmente se realizará una publicación de las memorias de los conferencistas y ponentes al evento que tendrán ISBN” Resalto la Docente Investigadora Tatiana Marín.
La Universidad de Caldas reafirma su compromiso con la educación académica de calidad y excelencia y su apuesta por el intercambio de saberes que impulsen la innovación educativa en el país y la región.
Anexo:
Audio Director académico del Congreso, Henry Portela Guarín
Audio Docente Investigadora del Departamento de Estudios Educativos, Tatiana Marín
Audio Director Doctorado en Educación, Yasaldez Eder Loaiza Zuluaga