Ir al contenido

“Vasija Útero Madre”: una experiencia artística para reconectar con el origen y la memoria

El Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona es el escenario para la exposición Vasija Útero Madre, una propuesta artística de la manizaleña Camila Arboleda Giraldo que abrió sus puertas el pasado jueves 3 de abril en el vestíbulo del cuarto piso. Esta muestra invita a los visitantes a reflexionar sobre el origen desde la matriz, reivindicando el útero como espacio simbólico de resguardo, transformación y reconciliación con el dolor.

La obra nos guía por un recorrido cósmico que parte desde el nacimiento hasta la muerte, conectando lo corporal con lo espiritual, la materia con el vacío, y la madre como dimensión universal. A través de un lenguaje visual íntimo, Camila Arboleda convierte cada rincón en un escenario para habitar la diferencia, reconciliarnos con el origen y abrazar nuestra vulnerabilidad compartida.

“Esta es una obra que nace en un momento de duelo cuando muere mi mamá y a su vez toma mucha inspiración del arte precolombina de Colombia, de México, de Perú y es una mezcla de estas 2 visiones” Destacó la artista Camila Arboleda.

Además de la exposición donde se observan 18 pinturas de vasijas, el público podrá disfrutar de una programación complementaria que enriquecerá la experiencia. El pasado viernes 4 de abril se realizó con éxito una visita conversada con la artista; al día siguiente se llevó a cabo el taller infantil El Útero de mamá, un espacio creativo para los más pequeños, este Marte 8 de abril el conversatorio La vasija como símbolo, con la participación especial de Ángela Cadena, curadora de la colección de Arqueología del Museo. Y mañana miércoles 9 de abril, a las 6:00 p.m., los asistentes podrán disfrutar del concierto experimental de la artista española Luzylimón, que acompañará la intervención de los espacios.

La exposición y sus eventos asociados se mantendrán activos durante el mes de abril, con nuevas actividades por confirmar. El público está invitado a seguir las redes sociales del Centro Cultural para conocer toda la programación y sumergirse en esta experiencia que conecta arte, memoria y maternidad desde una mirada contemporánea.

Anexo:

Tags