Registro ICFES 111265400001700111101
Registro Calificado: No. 9827 de 18 de mayo de 2016, por 7 años Ministerio de Educación Nacional
Código SNIES N°: 19849
- Información básica del programa
Nombre del programa: Maestría en Química
Título que otorga: Magíster en Química
Tipo de programa: Maestría en modalidad de Investigación y en Profundización
Número de créditos del programa: 54
Jornada: Diurna
Modalidad: presencial con duración de 4 semestres
Valor de la matrícula semestral: 5.5 SMLV
Valor de la inscripción 0.35 SMLV
Código de Proceso N°: 37726
Código de Proceso Modificación Profundización N°: 36179
- Maestría en Química (modalidad investigación). Plan de estudios 522
INSCRIPCIONES ABIERTAS
Requisitos de admisión. Para ingresar a la Maestría en Química (modalidad investigación) se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Título de pregrado relacionado en un área afín con la química (eliminatorio).
- Pruebas de conocimientos: (60 puntos). Esta prueba consta de 2 exámenes: Química General (30 puntos) y Química del área de énfasis (30 puntos): Química Orgánica, Química Analítica, Química Orgánica, Productos Naturales, y Bioquímica (El estudiante elegirá el área de interés).
- Hoja de vida del aspirante, con el anexo de las notas de pregrado (0 a 20 puntos)*.
- Examen oral, con el fin de analizar el desenvolvimiento del aspirante respecto a sus expectativas y conocimiento del programa (0 a 10 puntos).
- Proficiencia en lengua extranjera, se trata de un examen que el aspirante debe presentar ante el Departamento de Lenguas Modernas de la Universidad de Caldas (0 a 10 puntos). (En caso de no contar con este resultado, el aspirante tiene un semestre para presentarlo y entregarlo al programa).
- Los demás requisitos de norma para los postgrados de la Universidad de Caldas.
El puntaje mínimo para ser admitido es de 70 puntos.
*Para el cálculo de los puntos por promedio de notas se tendrá en cuenta la siguiente escala:
Promedio superior a 4.2 se asignarán los 20 puntos
Promedio entre 4.0 y 4.2 se asignarán 15 puntos
Promedio entre 3.8 y 4.0 se asignarán 10 puntos
Promedio entre 3.6 y 3.8 se asignarán 5 puntos
Promedio inferior a 3.6 se asignarán 0 puntos.
Diseño curricular
El plan de estudios 522 tiene el siguiente diseño curricular organizado por semestre y corresponde a la Maestría en Química (modalidad investigación). Total de créditos 54.
I semestre (14 créditos) | II semestre (13 créditos) | ||
Cursos avanzados | Créditos | Cursos avanzados | Créditos |
Fisicoquímica Avanzada | 5 | Profundización específica A | 4 |
Literatura Química y formulación de proyectos | 2 | Profundización específica B | 4 |
Epistemología de las ciencias | 2 | Profundización específica C | 4 |
Curso Avanzado A | 5 | Seminario de maestría I | 1 |
III semestre (13 créditos) | IV semestre (14 créditos) | ||
Cursos avanzados | Créditos | Cursos avanzados | Créditos |
Tópicos especiales en investigación química | 2 | Seminario de maestría III | 1 |
Investigación y tesis de Maestría I | 10 | Investigación y tesis de Maestría II | 13 |
Seminario de maestría II | 1 |
Dedicación al programa
Se requiere dedicación de tiempo completo dado que es necesario que se lleve a cabo experimentación en los laboratorios de química. En el caso de que aspirante cuente con un laboratorio en su trabajo diario y que allí pueda llevar a cabo su experimentación, no será necesario la dedicación de tiempo completo en la Universidad de Caldas.
- Maestría en Química (modalidad profundización con énfasis en didáctica). Plan de estudios 568
Requisitos de admisión. Para ingresar a la maestría en Química en la modalidad de profundización, se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Título de pregrado relacionado en un área afín con la química (eliminatorio).
- Propuesta sustentada de un proyecto académico de aula (investigación educativa con el componente químico). El aspirante debe hacer una presentación oral de 20 minutos (0 a 50 puntos).
- Hoja de vida del aspirante, con el anexo de las notas de pregrado (0 a 30 puntos)*.
- Examen oral, con el fin de analizar el desenvolvimiento del aspirante respecto a sus expectativas y conocimiento del programa (0 a 10 puntos).
- Proficiencia en lengua extranjera, se trata de un examen que el aspirante debe presentar ante el Departamento de Lenguas Modernas de la Universidad de Caldas (0 a 10 puntos). (En caso de no contar con este resultado, el aspirante tiene un semestre para presentarlo y entregarlo al programa).
- Los demás requisitos de norma para los postgrados de la Universidad de Caldas.
El puntaje mínimo para ser admitido es de 70 puntos.
*Para el cálculo de los puntos por promedio de notas se tendrá en cuenta la siguiente escala:
Promedio superior a 4.2 se asignarán los 30 puntos
Promedio entre 4.0 y 4.2 se asignarán 25 puntos
Promedio entre 3.8 y 4.0 se asignarán 20 puntos
Promedio entre 3.6 y 3.8 se asignarán 15 puntos
Promedio inferior a 3.6 se asignarán 0 puntos
Diseño curricular
El plan de estudios 568 tiene el siguiente diseño curricular organizado por semestre y corresponde a la Maestría en Química (modalidad profundización-didáctica). Total de créditos 54.
I semestre (16 créditos) | II semestre (16 créditos) | ||
Cursos avanzados | Créditos | Cursos avanzados | Créditos |
Fisicoquímica Avanzada | 5 | Teoría y epistemología de la pedagogía y la educación | 3 |
Teoría y epistemología de la didáctica | 3 | Didáctica de la química | 3 |
Epistemología de las ciencias | 3 | Electiva I disciplinar | 4 |
Química Orgánica Avanzada | 5 | Seminario I | 1 |
Química Analítica Cuantitativa | 5 |
III semestre (11 créditos) | IV semestre (11 créditos) | ||
Teoría del currículo y la evaluación | 3 | Metacognición y cambio conceptual en ciencias | 3 |
Electiva II disclipinar | 4 | Electiva III pedagógica | 3 |
Formulación de proyectos | 3 | Trabajo de grado | 5 |
Seminario II | 1 | ||
Dedicación al programa
Es necesaria la asistencia a la Universidad de Caldas a todas las sesiones de estudio cada quince (15) días en el siguiente horario: viernes: 1:00 a 9:00 p.m., sábado: 8:00 a.m. a 12:00 m y 2:00 a 6:00 p.m.
- Maestría en Química (modalidad profundización). Plan de estudios 485
Requisitos de admisión. Para ingresar a la maestría en Química en la modalidad de profundización, se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Título de pregrado relacionado en un área afín con la química (eliminatorio).
- Propuesta sustentada de un proyecto de interés específico de la química (por ejemplo alguna aplicación o estudio de caso en el campo de interés del aspirante). El aspirante debe hacer una presentación oral de 20 minutos (0 a 50 puntos).
- Hoja de vida del aspirante, con el anexo de las notas de pregrado (0 a 30 puntos)*.
- Examen oral, con el fin de analizar el desenvolvimiento del aspirante respecto a sus expectativas y conocimiento del programa (0 a 10 puntos).
- Proficiencia en lengua extranjera, se trata de un examen que el aspirante debe presentar ante el Departamento de Lenguas Modernas de la Universidad de Caldas (0 a 10 puntos). (En caso de no contar con este resultado, el aspirante tiene un semestre para presentarlo y entregarlo al programa).
- Los demás requisitos de norma para los postgrados de la Universidad de Caldas.
El puntaje mínimo para ser admitido es de 70 puntos.
*Para el cálculo de los puntos por promedio de notas se tendrá en cuenta la siguiente escala:
Promedio superior a 4.2 se asignarán los 30 puntos
Promedio entre 4.0 y 4.2 se asignarán 25 puntos
Promedio entre 3.8 y 4.0 se asignarán 20 puntos
Promedio entre 3.6 y 3.8 se asignarán 15 puntos
Promedio inferior a 3.6 se asignarán 0 puntos
Diseño curricular
El plan de estudios 485 tiene el siguiente diseño curricular organizado por semestre y corresponde a la Maestría en Química (modalidad profundización). Total de créditos 54.
I semestre (14 créditos) | II semestre (13 créditos) | ||
Cursos avanzados | Créditos | Cursos avanzados | Créditos |
Fisicoquímica Avanzada | 5 | Profundización específica A | 4 |
Literatura Química y formulación de proyectos | 2 | Profundización específica B | 4 |
Epistemología de las ciencias | 2 | Tópicos especiales en química I | 4 |
Curso Avanzado A | 5 | Seminario de maestría I | 1 |
III semestre (13 créditos) | IV semestre (14 créditos) | ||
Cursos avanzados | Créditos | Cursos avanzados | Créditos |
Profundización específica C | 4 | Tópicos especiales en química III | 1 |
Profundización específica D | 4 | Seminario de maestría III | 4 |
Tópicos especiales en química II | 4 | Trabajo de grado | 9 |
Seminario de maestría II | 1 |
Dedicación al programa
Es necesaria la asistencia a la Universidad de Caldas a todas las sesiones de estudio cada quince (15) días en el siguiente horario: viernes: 1:00 a 9:00 p.m., sábado: 8:00 a.m. a 12:00 m y 2:00 a 6:00 p.m.
- Cursos de los planes de estudio
Opciones de curso Avanzado A (5 créditos cada uno)
Química Orgánica Avanzada | Química Analítica Avanzada |
Química Inorgánica Avanzada | Bioquímica Avanzada |
Opciones de cursos de profundización específica o para electiva disciplinar (4 créditos cada uno)
Identificación espectroscópica de compuestos orgánicos | Métodos cromatográficos y aplicaciones | Química Bioinorgánica |
Síntesis orgánica | Métodos electroforéticos y aplicaciones | Química de Alimentos |
Productos naturales | Métodos espectroscópicos y aplicaciones | Química Forense |
Química Teórica y Computacional | Análisis instrumental de alimentos | Química ambiental |
Resonancia Magnética Bidimensional | Biotecnología Ambiental | Quimiometría |
Química de materiales y estado sólido | Métodos de separación | Química médica |
Química Agroindustrial | Métodos electroanalíticos |
Opciones de cursos para la electiva pedagógica (3 créditos cada uno)
Ambientes Virtuales de Aprendizaje | Epistemología de la Pedagogía | Investigación Cualitativa |
Antropología de la Educación | Innovaciones Curriculares | Investigación Cuantitativa |
Lenguaje en Ciencias | Modelos Evaluativos | |
Metacognición y Cambio Conceptual en Ciencia | Modelos Pedagógicos | Teoría de la Educación |
Pedagogía Currículo y Didáctica de Los Saberes | Políticas Educativas | Teorías de Los Imaginarios y Las Representaciones Sociales en la Educación |
Teoría de la Formación y Procesos de Enseñanza |
- Grupos de investigación que soportan la Maestría en Química
Código de COLCIENCIAS | Nombre de Grupo | Líder | Categoría en 2017 |
COL0029174 | “Grupo de Investigación en Cromatografía y Técnicas Afines” GICTA.
http://www.gicta-unicaldas.com/ http://scienti.colciencias.gov.co:8085/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000001086 |
Gonzalo Taborda Ocampo | A1 |
COL0104214 | “Grupo de investigación Estudios Ambientales en Agua y Suelo “ GEAAS.
http://scienti.colciencias.gov.co:8085/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000010479 |
Marco Tulio Jaramillo Salazar | C |
COL0144784 | “Campos Electromagnéticos, Medio Ambiente y Salud Pública” Grupo del Departamento de Física.
http://scienti.colciencias.gov.co:8085/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000014681 |
Javier Ignacio Torres | D |
COL0163959 | “Grupo de investigación en Química Teórica y Bioinformática” QTB.
http://scienti.colciencias.gov.co:8085/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000016599 |
Edwin David Morales A. | Reconocido |
COL0002617
|
“Cognición y educación”
http://scienti.colciencias.gov.co:8085/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000002052 |
Oscar Eugenio Tamayo Alzate | A |
- Líneas de investigación activas
Número | Nombre de la Línea – Grupo de Investigación | Nombre del docente (s) líder de la línea/correo electrónico |
1 | Análisis cromatográfico de sustancias contaminantes – GICTA | Gonzalo Taborda Ocampo/ gtaborda@ucaldas.edu.co
Miltón H. Rosero Moreano/ milton.rosero@ucaldas.edu.co |
2 | Bioquímica de los metabolitos secundarios y estudios metabolómicos – GICTA | Gonzalo Taborda Ocampo/ gtaborda@ucaldas.edu.co |
3 | Formación y modificación de nuevos materiales – GICTA | Miltón H. Rosero Moreano/milton.rosero@ucaldas.edu.co |
4 | Química Forense – GICTA | William Garzón/Gonzalo Taborda Ocampo |
5 | Implementación de técnicas de extracción para la determinación de compuestos volátiles mediante cromatografía de gases – GICTA | Gonzalo Taborda Ocampo/gtaborda@ucaldas.edu.co |
6 | Investigación en Inocuidad y Química de Alimentos – GICTA | Gonzalo Taborda Ocampo/gtaborda@ucaldas.edu.co |
7 | Tratamiento y evaluacion de aguas residuales – GICTA | Miltón H. Rosero Moreano/ milton.rosero@ucaldas.edu.co |
8 | Contaminación electromagnética – “Campos Electromagnéticos, Medio Ambiente y Salud Pública” | Javier Ignacio Torres/ javier.torres@ucaldas.edu.co. |
9 | Magnetobiología – Campos Electromagnéticos Medio Ambiente y Salud Pública | Javier Ignacio Torres/javier.torres@ucaldas.edu.co |
10 | Cinética y catálisis – GEAAS | Julio Andrés Cardona/ julio.cardon@ucaldas.edu.co |
11 | Calidad de Agua y Suelo – GEAAS | Marco Tulio Jaramillo Salazar/ marco.jaramillo@ucaldas.edu.co |
12 | Ecotoxicología – GEAAS | Diana Marcela Ocampo/ diana.ocampo@ucaldas.edu.co |
13 | Microbiología Ambiental – GEAAS | Daniel Ricardo Toro Castaño/ daniel.toro@ucaldas.edu.co |
14 | Química medicinal– QTB | Rogelio Ocampo Cardona/ rogelio.ocampo@ucaldas.edu.co
Luz Amalia Ríos Vásquez/ amalia.rios@ucaldas.edu.co |
15 | Bioquímica computacional y clonación molecular de ADN y proteínas – QTB | Edwin David Morales A./ edwin.morales@ucaldas.edu.co |
16 | Didáctica y enseñanza de la química – QTB | José Mauricio Rodas Rodríguez/ mauricio.rodas@ucaldas.edu.co |
17 | Química teórica – QTB | José Mauricio Rodas Rodríguez mauricio.rodas@ucaldas.edu.co |
18 | Metabolómica – QTB | Luz Adriana Betancur Jaramillo/ luz.betancur_ja@ucaldas.edu.co |
19 | Enseñanza de las Ciencias Naturales/Formación del Pensamiento crítico/Desarrollo curricular y cognición. – Cognición y educación | Oscar Eugenio Tamayo/ oscar.tamayo@ucaldas.edu.co |
20 | Teoría y Currículo – Cognición y educación | Henry Portela / henry.portela@ucaldas.edu.co
|
21 | Formación de conceptos cientificos en la Enseñanza de las ciencias y las matemáticas. – Cognición y educación. | Francisco Javier Ruíz Ortega/
|
- Docentes del programa
Nombre del docente/área | Títulos académicos | Grupo de Investigación/Tipo de Investigador según Colciencias |
Gonzalo Taborda Ocampo/Química Analítica. | Licenciado en Biología y Química. Especialista en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Maestría en Ciencias- Química. Doctor en Ciencias Químicas | GICTA/Investigador Senior |
Miltón Hernando Rosero Moreano/Química Analítica, Química sanitaria y Ambiental. | Químico. Especialista en Ingeniería Sanitaria y Ambiental. Magister en Ingeniería Sanitaria y Ambiental. Master universitario en Investigación Quíimica. Doctor en Ciencia Química Analítica. | GICTA/Investigador Asociado |
Yaned Correa Navarro/Química Analítica, Productos Naturales. | Química. Magister en Química. Doctorado en Química (en proceso). | GEAAS- Se encuentra en comisión de estudios realizando el Doctorado en la Universidad de los Andes. |
Marco Tulio Jaramillo Salazar/Química Ambiental, Fisicoquímica. | Ingeniero Químico. Magister en Ingeniería Ambiental. | GEAAS |
Diana Marcela Ocampo Serna/Productos Naturales, Bioquímica. | Licenciada en Biología y Química. Magister en Química. Doctora en Ciencias Químicas. | GEAAS/Investigador Junior |
Julio Andrés Cardona. Fisicoquímica. Catálisis y Cinética. | Ingeniero Químico. Magister en Química. | GEAAS |
Edwin David Morales A./Bioquímica, Biotecnología. | Químico. Magister en Ciencias Biomédicas. Doctor en Ciencias Biológicas. | QTB/Investigador Junior |
José Mauricio Rodas Rodríguez/Química Inorgánica. Química Teórica. | Licenciado en Biología y Química. Magister en Química. Doctor en Ciencias Químicas (en proceso) | QTB |
Luz Adriana Betancur Jaramillo/Química Orgánica, metabolómica. | Licenciada en Biología y Química. Especialista en Química. Magister en Química. Doctora en Ciencias Químicas (en proceso). | QTB |
Rogelio Ocampo Cardona/Química Orgánica. | Licenciado en Biología y Química. Magister en Química. Doctor en Ciencias Químicas. | QTB/Investigador Asociado |
Luz Amalia Ríos Vásquez/Química Orgánica. | Licenciada en Biología y Química. Magister en Química. Doctora en Ciencias Químicas. | QTB/Investigador Asociado |
Oscar Eugenio Tamayo Alzate/Didáctica de las Ciencias Naturales | Licenciado en Biología y Química. Magister en Didáctica de las Cienicas Experimentales. Magister en Desarrollo Educativo y Social. Doctor en Didáctica de las Ciencias Experimentales. | Investigador Asociado |
Francisco Javier Ruíz Ortega/Didáctica de las Ciencias Naturales | Licenciado en Biología y Química. Magister en Educación y Desarrollo Humano. Magister en Didáctica de las Matemáticas y las Ciencias Experimentales. Doctor en Didáctica de las Matemáticas y las Ciencias Experimentales. | Investigador Asociado |
Henry Portela Guarín/pegadogía | Licenciado Licenciatura en Educacion Fisica. Magister En Educación. Doctor en Ciencias de La Educación. | |
María Yolanda Aguirre/Epistemología de las Ciencias | Geóloga. Magister en Educación. Doctora en Educación con énfasis en didáctica de las Ciencias. |
- Perfil del aspirante
Químicos; Químicos Farmacéuticos; Ingenieros Químicos; Licenciados en Química; Licenciados en Biología y Química; Bacteriólogos; Biólogos, Licenciados en Biología; Ingenieros de Alimentos; Ingenieros Agrónomos.
- Perfil profesional y ocupacional del egresado de la maestría
El egresado de la Maestría en Química tendrá la formación científica básica para abordar problemas de naturaleza química en cuanto al diseño y ejecución de experimentos e interpretación de resultados. Estará en capacidad de confrontar e interpretar la literatura científica para el diseño de experimentos modelo y dominar los conceptos fundamentales de la temática específica. El egresado debe conocer la instrumentación básica moderna para el ejercicio de la investigación, y tendrá naturalmente, una formación rigurosa propia del método científico que garantice el ejercicio ético en la difusión y aplicación del saber científico de la química.
De otra parte los egresados de la modalidad de profundización con énfasis en didáctica, se actualizarán en química, didáctica, currículo y pedagogía, complementando su formación en epistemología de las ciencias que le permitirá ejercer una docencia con excelencia impartiendo conocimientos actualizados y de avanzada, aportando a la solución de problemas del contexto escolar a través del desarrollo del proyecto en el aula.
- Requisitos de grado
- Haber aprobado todas las actividades académicas contempladas en el plan de estudios.
- Tener matrícula vigente al momento de la solicitud que el estudiante deberá presentar por escrito ante la Coordinación del Programa.
- Pagar los derechos de grado, la marcación del diploma y el carné de egresado
- Presentar los documentos exigidos por la Oficina de Admisiones y Registro Académico, según Resolución expedida por la Vicerrectoría Académica.
- Estar a paz y salvo con todas las dependencias de la Universidad que lo requieran y con los sitios de práctica en los que el estudiante hubiere desarrollado prácticas académicas.
- Carta de recepción del artículo por parte del editor de una revista. (todos los estudiantes deben cumplir este requisito, el artículo debe ser producto de su trabajo de grado o tesis de maestría).
Nota: El Trabajo de grado (para la modalidad de profundización) o la tesis de Maestría (para la modalidad de investigación), hace parte de los créditos del respectivo plan de estudios y por lo tanto se requiere el acta de sustentación
Los demás requisitos vigentes y que se apliquen al estudiante según la norma institucional.
Informes e inscripciones
Posgrados Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
posgrados.cienciasexactas@ucaldas.edu.co. Teléfono 8871500. Extensión 12655.
Diana Marcela Ocampo Serna. Coordinadora del Programa
Dos opciones: Profundización con énfasis en didáctica o profundización en Química.
* La Universidad de Caldas es una Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional